Recent Faculty Publications

StephensEscritoCamilla Stephens: Magdalena Mondragón, Dolores Prida, Patricia Ariza y Susana Torres Molina dramatizan el papel de género y la identidad nacional en distintos países, momentos históricos y contextos socioculturales. El mundo perdido (México D.F., 1951) de Mondragón, Bótanica (Nueva York, 1991) de Prida, Luna menguante (Cali-Bogotá, 1994) de Ariza y Esa extraña forma de pasión (Buenos Aires, 2010) de Torres Molina presentan a la mujer frente a la cultura dominante en diversos escenarios dramáticos: el paraíso bíblico, un barrio latino de Nueva York, una casa familiar latinoamericana y Argentina durante y después de la "Guerra Sucia." Son obras que iluminan las tendencias feministas más destacadas de las Américas con relación a las filosofías de Simone de Beauvoir, Rosario Castellanos, Judith Butler, Gloria Anzaldúa y Francesca Gargallo. La Eva rebelde de Mondragón, la estudiante bilingüe/ bicultural de Prida, las amas de casa enajenadas de Ariza y la activista política de Torres Molina representan algunas de las identidades femeninas reinventadas por el teatro escrito por mujeres latinoamericanas desde 1951 hasta nuestros días.